Ningún usuario se encuentra logueado      Sin Ingreso
Inicio Inicio | Institucional Institucional | Listado de Torneos Torneos y Eventos | Jugadores Categorizados Jugadores | Ranking de Jugadores Ranking | Sedes Disponibles Sedes  
Ingrese Usuario y Contraseńa  
 
ˇ Registrarse !      |       Recordar Contraseńa !!      

Full Período:
Mes:
Torneos:
Federacion/Provincia:
Asociación:
Categorias:
Estado:
Calendario Ranking Torneos
Calendario Ranking Torneos
 
Jugadores Calendario Sanciones
Competidores Recategorizaciones Sanciones
Aplicación para Smartphone - Android Calendario
     
Reglamento Calendario Sanciones
Reglamento Sedes Contacto

Calendario de Eventos definidos
   Nombre Eventos  Fechas  Org.  Localidad  

 REFERENCIAS:
Programado Evento Programado
Confirmado Evento Confirmado
Torneo en Curso Evento en Curso
Torneo Cancelado Evento Cancelado
Torneo en Fase de Organziación Evento en Fase de Organización
Torneo Finalizado Evento Finalizado Normalmente
Torneo Suspendido Temporalmente Evento Suspendido Temporalmente
Torneo Suspendido Definitivamente Evento Suspendido DEFINITIVAMENTE


No hay Patrocinadores Definidos
 
Ref. Jorge Nicolini
MUCHAS VECES UN JUGADOR INTENTA “HACER TODO” DURANTE EL JUEGO, PASANDO “POR ARRIBA” DEL COMPAÑERO. GENERALMENTE ESO NO DA BUENOS RESULTADOS. TRATE DE HACER CADA UNO SU TRABAJO Y EN “EQUIPO” LLEVAR ADELANTE EL PARTIDO. OCURRE QUE AL TRATAR DE “HACER TODO” Y PREOCUPARSE POR LO QUE DEBE HACER EL COMPAÑERO, NO SE JUEGA BIEN Y LE QUITA “CONFIANZA” AL OTRO.
Ref. Jorge Nicolini
ADAPTARSE AL MEDIOEl hecho de jugar campeonatos en distintos clubes, lo hará tener que adaptarse a distintas condiciones, en primer medida, de la cancha. Cada club tiene particularidades distintas, como la superficie, los alambrados y pueden que sea de muro o vidrio. El hecho de competir con distintas condiciones, sin duda aumentará su “baúl” de información. Por un lado Ud. deberá tomar la competencia en si misma como “ese desafió” pero por otro sabrá que tendrá una experiencia mas, al tener que solucionar mas problemas y adaptarse a las distintas situaciones que le plantea este evento.Obviamente, jugar en condiciones distintas a las que esta habituado, podrá sacarlo de su costumbre, pero lo mas importante es que tendrá que tomar otras decisiones.Es muy importante que sepa jugar en lugares que no le sean propicios, será una forma también de crecer y mejorar.Si tomamos el ejemplo de la alta competencia, los jugadores viajan continuamente y juegan en lugares totalmente diferentes, soportando estos viajes, malestares, dolores, pequeñas lesiones, cansancio, cambios de horario, además de las propias diferencias de las canchas, de ahí que ser “campeón” tiene un valor extra, que es superar todas estas dificultadesComo decimos siempre, la idea es que Uds. sean GLADIADORES y grandes “resolvedores” de problemas
Ref. Jorge Nicolini
Seguimos con el tema de tener en cuenta que casi el 70 % del tiempo de un partido “no jugamos”, por lo tanto varemos algunos problemas que se presentan, para en ese momento tratar de solucionarlos.Es frecuente que una pareja se encuentre 5 – 2 arriba y pierda el set. Lo que ocurre muchas veces es que aquel que llego a 5, piensa que ya lo tiene ganado y por el lado del rival, ya se ve “perdiendo” el set. Al encontrarse con 5 juegos, es probable que el jugador tienda a ser mas conservador, es decir, no ser tan agresivo quizás que fue lo que lo llevo a ese lugar en el resultado. Otra cosa que puede ocurrir, es que los jugadores, al encontrarse “casi ganando”, comienzan a hacer jugadas de “lujo” o cambiar el juego desde lo táctico.Por ello, cuando tenga 5 juegos, trate de mantener la táctica que lo llevo ahí y siga siendo agresivo, no empiece a “cuidar” los puntos y no intente jugadas “raras”. Continúe como “venia” que buen resultado le dio.
Ref. Jorge Nicolini
SI GOLPEA CON SU BANDEJA CERCA DEL ALAMBRE Y CERCA DE LA RED, INTENTE UN TIRO CON MUCHO ANGULO CRUZADO, ASI COMPLICARA LA RESPUESTA.
Ref. Jorge Nicolini
SI VEMOS TODOS LOS GOLPES DE PADEL COMO EN “UNA PIRAMIDE”ENCONTRAREMOS GOLPES BASICOS, ESPECIALES Y DE DEFINICION.EN EL PADEL LOS GOLPES BASICOS SON EL 80 % DE LOS QUE USAMOS EN UN PARTIDO, DONDE DE PROMEDIO CADA JUGADOR GOLPEA 300 A 400 VECES. ESTOS GOLPES BASICOS SON LA DERECHA , EL REVES, LAS VOLEAS, BANDEJAS, REBOTES Y TODOS AQUELLOS QUE SEAN “NEUTROS”
Ref. Jorge Nicolini
Los zurdos en el padel tienen algunas ventajas, que veremos cuales son y para los rivales como evitarlas.. El lugar de la cancha, como habrán visto, es el lado de la derecha, de esa forma, cada pelota que este en el medio la podrán devolver con su derecha, bandeja o smash. Contrariamente a lo que piensan muchos jugadores (zurdos) principiantes, que prefieren jugar en el revés de la cancha, porque la devolución de saque, generalmente cerca de la pared lateral, la harán con su derecha, pero las estadísticas muestran que si juega en la derecha de la cancha, casi el 70 % de los golpes lo harán con su derecha, es decir que salvo la devolución del saque, la mayoría de los demás tiros, los realizaran con su golpe de mayor confianza. Para los mas avanzados, el hecho de ser zurdo, los hace mas peligrosos desde lo técnico, porque al jugar su bandeja o smash, generan que en la pared lateral , la bola se “frene” y quede muy atrás a veces, cerca de la pared de fondo, obligando al defensor a realizar tiros mas difíciles o bien contrapared…de revés si es diestro.Por el lado de lo “físico” al jugar un zurdo y un diestro ambos solo cubren un 50 % de cancha, ahorrándole el trabajo a su compañero diestro, en los globos del rival cuando “caen” en la “T”.No es casualidad que la pareja 1 y 2 de caballeros de profesionales y la 1 de damas, esta integrada con un jugador zurdo. Seguiremos.
Ref. Jorge Nicolini
Siguiendo con las jugadas lógicas, y desde la red, cuando Uds reciben un tiro al medio de ambos jugadores a la volea, siempre juegue entre “vértice y vértice” del campo rival, o sea que su tiro vaya al “frontón” evitando que su golpe llegue a la pared lateral y menos a la reja, ya que desde el centro tendrá menos ángulo. Solo podría intentar una bola a la pared lateral o reja (cruzada) si tiene la bola “muy alta”. Pero si volea tanto ud como su compañero a nivel de la red o mas abajo, no entre en “la trampa” de jugar a los laterales, busque siempre la pared de fondo o al medio de ambos jugadores.Estas voleas, son “neutras” es decir que ni hacen daño, ni le hacen daño a Uds, son la que dan “volumen de juego” que son “neutras”, pero aunque no lo crea, nos da la oportunidad que el rival, en algún momento, nos “abra” el ángulo, teniendo así posibilidad de atacar con mejores posibilidades.
Ref. Jorge Nicolini
Por estadísticas, el 80 % de los partidos que llegan a un tercer set, los ganan las parejas que ganaron el segundo set.Volviendo siempre a “que hacer y pensar” en los momentos que “no hay juego”, es bueno tener mas información.Generalmente, en lo táctico, una pareja hace un planteo y gana su primer set. El rival, es probable que intente algo distinto para tratar de emparejar y en caso de ganar ese segundo set, es mas fácil que esta última pareja sostenga la forma de jugar, a que los que ganaron el primer set, puedan revertirlo.Por ello, en caso de ganar el segundo set, luego de perder el primero, sostenga firmemente su fórmula que lo llevo a ganarlo.En el caso de ganar ese primer set y perder el segundo, recuerde y repita la manera de jugar cuando lo ganó. Sea muy fuerte al momento de emplear las tácticas que lo llevaron a ganar ese set inicial y trate de cumplirla sin salirse del esquema. Recuerde que se hará difícil, ya que tendrá quizás mas de una hora de juego y no solo estará cansado de físico sino también mentalmente. Sobrepóngase, hágase fuerte y repita las tácticas del primer set que le dio ese triunfo parcial.
Ref. Jorge Nicolini
SEGÚN SU ERROR, SEA SU PROPIO PROFESORRecuerde que si el error en su tiro, es hacia los lados, seguramente golpeo o muy temprano o muy tarde (le saldrá cruzado o abierto) Contacte entre la cadera y rodilla adelante del cuerpo para los tiros planos.Si su tiro lleva mucha velocidad (y se le va por la pared de fondo) la preparación seguramente fue muy amplia. RECORTE EL ARMADO (4 dedos entre el codo y el cuerpo Si su tiro fue corto o no paso la red, seguramente la terminación fue muy corta (TERMINE EMPUJANDO LA BOLA BIEN ADELANTE) eso le dará mayor profundidad al tiro. OLVIDE SUS ERRORES LUEGO DE UN BALANCEMuchas veces los jugadores se quedan pensando en errores pasados. Trate de analizar porque lo cometió, pero no siga “enganchado” en dichos errores, sea positivo y piense en corregirlos. En caso de repetirlos y no poder solucionarlos, cambie de golpe, haga lo mas fácil, no siga intentando. HAY QUE SABER JUGAR CUNADO LAS COSAS NO SALEN BIEN!


 » DERECHO DE    » PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL© Copyright 2005-2022 Gerardo Martín Perlo
 »    AUTOR    » TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEGUN LEY 11723. DERECHO DE AUTOR NUMERO DE EXPEDIENTE 5290933
 
  Padel Organizer

http://www.padelorganizer.com.ar

 Sistema de Organización y Seguimiento ONLINE de Torneos de Padel
 

 Un Producto de...
  Organizer Sports

http://www.organizersports.com.ar

 Empresa de Desarrollo de Software especializada en Eventos Deportivos
 

 Eventos y Torneos de PADEL
 
Complejos:  
Unión Eléctrica / Unión San Guillermo PADEL / Menorca Pádel / El Gigante de Ciudadela / NET PADEL / OPEN PADEL / PLATAFORMA 1 / Gradas / LA RED / GRADAS / POSTA NORTE / FERRO PADEL / EL PUENTE PADEL / JOCKEY CLUB / SOLAR / PASSING PADEL / San Justo Padel / Belgrano Padel / San Martín Padel / Club de campo de deportes Alberto Maguid (UPCN) / a Definir / Club de Suboficiales / Santa Fe Sport / San Luis Pádel / Kines Padel / Florida Padel / San Javier Pádel / Laguna Pádel / Santo Tome Ferro /

Change language to UK English Change language to US English Cambia la lingua all'Italiano Ändern Sie Sprache zum Deutschen Endre sprak til norsk Changez la langue en Français Cambie la lengua al español Nederlandse vertaling (België) Zmień język na polski
Tiempo de ejecución: 0.055500 segundos
.-